En un primer balance siendo el domingo 24 de febrero:
1. La derrota táctica interna de la oposición en especial por su débil movilización, deviene en complicaciones para sostener cohesión interna al protocolo de intervención militar sobre la República Bolivariana de Venezuela. En cambio las fuerzas bolivarianas incrementan cohesión interna, moral y capacidad de lucha.
2. Ello implica realizar una labor, desde el análisis, para ir desmoralizando al enemigo a lo interno. Es decir generar quiebre interno al respaldo inicial del gobierno paralelo consolidando una eventual derrota definitiva.
3. El momento es propicio para un accionar decidido de la justicia venezolana, que genere un clima de aplastamiento psicológico interno de los golpistas.
4. Ello supone además avanzar el el posicionamiento estratégico de la Paz, la estabilidad, él diálogo y la integridad nacional como bases del proceso político futuro, contraponiéndolo a la guerra y la violencia como métodos políticos.
5. HAY QUE DESMORALIZAR AL ENEMIGO y quebrar su frente interno, aprovechando el momento de victoria táctica del 23F. En ello la normalidad, la Paz, la política, la movilización del chavismo y la gestión de gobierno (general y territorial) son claves.
6. La derrota táctica del gobierno paralelo y sus gobiernos de apoyo NO implica derrota de la estrategia estadounidense de seguir ESCALANDO EL CONFLICTO.
7. Ello implica seguir avanzando en la asfixia económica, medidas de aislamiento, lobby diplomático tendiente a presentar al gobierno de Venezuela como un "régimen que impulsa crímenes de lesa humanidad" (parte de los falsos positivos generados ayer) y en especial en la activación de masa crítica para una coalición que procure una eventual intervención militar directa. La acción ahora es más política que jurídica.
8. De igual forma, los esfuerzos por trabajar falsos positivos (cuestión que seguirá avanzando con los días) puede procurar justificar internacionalmente la creación y fomento de grupos armados que intenten una fase abierta de violencia armada so pretexto de derrocar una "dictadura" que "viola sistemáticamente los derechos humanos" e impide con violencia el ingreso de "ayuda humanitaria".
9. La zona de desmonte de los falsos positivos generados ayer debe tener como centro LA ARENA INTERNACIONAL ya que es desde allá se emplea (en medios, foros, espacios multilaterales, entre otros) toda la agenda favorable a la intervención. La campaña de derrota de los falsos positivos no puede incurrir en el error de quedarse a lo interno ya que no es afuera el principal escenario de batalla política para su desmonte efectivo. El enemigo busca eliminar los esfuerzos del gobierno nacional y sus aliados con el uso de los mecanismos de Naciones Unidas.
10. Sin duda es necesario desagraviar y dar mayor aliento moral a nuestra FANB ante las presiones, goteo traidor, y acusaciones. Esto implica generar actos cívico militares de reconocimiento a su labor por la independencia.
11. La derrota de los falsos positivos pasa por elaborar un dossier que dé cuenta del protocolo de actuación de nuestros cuerpos de seguridad que sea informado debidamente nacional e internacionalmente.
12. Esto debe ser acompañado con denuncia debida que dé cuenta de al menos: a) instalación de focos terroristas de violencia en las líneas fronterizas de Brasil y Colombia con el amparo, por acción u omisión de sus autoridades; b) focos de violencia con aliviaderos fronterizos violatorios del derecho internacional; c) no aplicación de protocolos de seguridad o protección de camiones de supuestos suministros siendo posicionado como vanguardia provocadora de las escenas de violencia, incluida la quema de los mismos por quienes eran parte de los focos de violencia.
Walter Ortiz